jp aschner rosselli
  • INICIO / HOME
  • CV ESP
  • CV ENG
  • ARQUITECTURA
    • Liceo Navarra
    • Ciclaportiva Rincón de Bolonia
    • Casa en la Vega
    • Casa en Subachoque
    • Casa en Tabio
    • Carpamóvil IV Centenario
    • Casas en Bosques de Granada y Cayunda
    • Parque Jardín Plaza de la Hoja
    • Auditorio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
    • Concurso Medellin 2030
    • Media park Ciudad Juárez México
    • Maloca nómada por la paz
    • Edificio Prácticas Musicales
    • Oficinas Salazar & Asociados Abogados
    • Oficinas Cooper Gay
    • Jugarmario Plaza de la Hoja
    • Centro zonal el Salado
    • Centro Comercial con Tamayo Montilla Arquitectos
    • Piscina finca Andrómeda
    • Remodelación Asociación Colombiana de Diabetes
    • Cinecicleta: Rincón de Bolonia
  • INVESTIGACIÓN
    • Libros >
      • Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco
      • Grandes lecciones pequeñas edificaciones
      • XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2012
      • Grandes Proyectos Urbanos en Colombia
      • 4°LN 2680 msnm– Daniel Bermúdez Arquitectura
      • German Samper
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • Estrategias proyectuales
    • Capítulos de libros >
      • Composizione ed esperienza di spazio collettivo in Rogelio Salmona
      • Arquitecturas Colombianas 1810-2010
      • La composición de la vivencia, la vivencia de la composición
    • Artículos >
      • Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
      • Arquitectura y Memoria
      • Una villa en Villa de Leyva, obra del arquitecto Guillermo Fischer
      • Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en Bogotá, Colombia
      • Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política.
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico?
      • Composición y vivencia en la Obra de Rogelio Salmona
      • Encuentro de la luz con la penumbra en el claro construido de un bosque de abedules.
      • Los elementos, las partes y el todo.
      • El Ayuntamiento de Estocolmo, una construcción épica escandinava
      • Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, Invocación de la Sabana
      • La construcción del espacio vacío
      • Una Arquitectura Emotiva
      • El Barrio Quinta Camacho, Presencia Inglesa en Bogotá
      • Arquitectura para la ciudad, la comunidad y la familia
      • La importancia del ladrillo en el Modernismo Catalán
      • El Seminario Mayor de Bogotá
      • Incendios, rupturas y grandes edificios
      • Fernando Martínez Sanabria, y la construcción de una identidad arquitectónica nacional
      • Una arquitectura de puertas abiertas
      • La Arquitectura Gótica Alemana en ladrillo
      • Obras destacadas de la XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura
      • Belleza y Necesidad
      • Formas Geométricas Puras
    • Conferencias y ponencias >
      • Conferencia 2000-2014 en 14 evidencias
      • Conferencia Arquitectura Colombiana 2000-2013
      • Archi-objets du désir
      • Archi-objects of desire and their role in cities of the information age
      • Observatorio Internacional de Universidades, Sociedad y Territorio
      • Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos
      • Water and architecture for social and environmental reconciliation in Colombia
      • Deconstruction of Contemporary Architecture in Seven Trends
      • NARCHITECTURE and drug depredation of rural and urban space in Colombia.
      • Les transformations architecturales et urbanistiques de l’université des Andes et de ses abords immédiats à Bogotá, Colombie.
      • Composición y Vivencia en la obra de Rogelio Salmona
    • Prensa >
      • Los conciertos de Salmona
  • CREACIÓN
    • CINE
    • MEDIA
    • EXPOSICIONES
    • MÚSICA
    • RADIO
  • ACADEMIA
    • UNIDAD INTERDISCIPLINAR COLOMBIA
    • Arquitectura Clásica
    • Teoría de la Unidad Avanzada
    • Arquitástrofes
    • Laboratorio 01
    • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena
    • Revista DEARQ

Concurso de ideas: Medellin 2030, ciudad soñada.

10/2010. 5INCO ARQUITECTOS, Claudio Rossi y Juan Pablo Aschner.

Nuestro proyecto para Medellín se basa en un principio elemental,  base de las relaciones humanas y materiales: separar para unir. Partimos de la conciencia de que toda unión se forja en la separación y en la valoración del otro o de lo otro por su ausencia y su deseo ■ Porque anhelamos una Medellín plenamente integrada, aceptamos y valoramos su actual condición de ciudad escindida y separada en dos hemisferios por un río y potencializamos esta separación. Sabemos que los dos hemisferios de la ciudad se miran sin verse, se encaran sin conocerse y esto se debe, en parte, a que no se reconocen a sí mismos a través de su contraparte ■ Queremos que estos dos hemisferios que componen la ciudad y que se encaran, se enamoren y para ello proponemos que el río Medellín, que divide la ciudad, sea más que río; que sirva de mediador, de facilitador y detonante de una nueva y vital relación. Queremos generar lo contrario del muro que separaba Berlín (1), que separa Israel de Palestina o que distancia Estados Unidos de México (2). Deseamos contra restar la división profunda que señala Doris Salcedo con su grieta Shibboleth (3,4). PROPONEMOS UN GRAN VELO O CORTINA DE AGUA Y VAPOR CON UNA ALTURA CONSIDERABLE QUE EMERJA DEL PROPIO CAUCE NATURAL Y ATRAVIESE TODA LA CIUDAD. QUEREMOS QUE A TRAVÉS DE ESTE GRAN VELO DE AGUA SE ENTREVEA EL OTRO LADO, SE SUGIERA, SE INCITE Y SE ANUNCIE LO QUE ESTÁ MÁS ALLÁ COMO SE ANUNCIABA PARA ALICIA UN MUNDO DE MARAVILLAS A TRAVÉS DEL ESPEJO (5) ■  Deseamos crear una conciencia de lo que hay al otro lado del espejo. Queremos enfatizar que ese otro lado es como éste. Y puesto que ese otro lado se puede entrever pero no ver, podemos llegar a desearlo y anhelarlo. A través del velo visual y sonoro que procura el agua, las sutilezas arquitectónicas que determinan y fijan el aspecto de los estratos económicos y las diferencias sociales se desdibujan. Se ven solo contornos, luces y colores. El otro lado del espejo será un lugar sugerente; un lugar anhelado; un lugar a ser visto y explorado. Haremos de esta no una ciudad de la unicidad sino una ciudad pareja, una ciudad de amantes separados por un velo ambiental.
CONTACTO
  • INICIO / HOME
  • CV ESP
  • CV ENG
  • ARQUITECTURA
    • Liceo Navarra
    • Ciclaportiva Rincón de Bolonia
    • Casa en la Vega
    • Casa en Subachoque
    • Casa en Tabio
    • Carpamóvil IV Centenario
    • Casas en Bosques de Granada y Cayunda
    • Parque Jardín Plaza de la Hoja
    • Auditorio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
    • Concurso Medellin 2030
    • Media park Ciudad Juárez México
    • Maloca nómada por la paz
    • Edificio Prácticas Musicales
    • Oficinas Salazar & Asociados Abogados
    • Oficinas Cooper Gay
    • Jugarmario Plaza de la Hoja
    • Centro zonal el Salado
    • Centro Comercial con Tamayo Montilla Arquitectos
    • Piscina finca Andrómeda
    • Remodelación Asociación Colombiana de Diabetes
    • Cinecicleta: Rincón de Bolonia
  • INVESTIGACIÓN
    • Libros >
      • Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco
      • Grandes lecciones pequeñas edificaciones
      • XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2012
      • Grandes Proyectos Urbanos en Colombia
      • 4°LN 2680 msnm– Daniel Bermúdez Arquitectura
      • German Samper
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • Estrategias proyectuales
    • Capítulos de libros >
      • Composizione ed esperienza di spazio collettivo in Rogelio Salmona
      • Arquitecturas Colombianas 1810-2010
      • La composición de la vivencia, la vivencia de la composición
    • Artículos >
      • Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
      • Arquitectura y Memoria
      • Una villa en Villa de Leyva, obra del arquitecto Guillermo Fischer
      • Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en Bogotá, Colombia
      • Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política.
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico?
      • Composición y vivencia en la Obra de Rogelio Salmona
      • Encuentro de la luz con la penumbra en el claro construido de un bosque de abedules.
      • Los elementos, las partes y el todo.
      • El Ayuntamiento de Estocolmo, una construcción épica escandinava
      • Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, Invocación de la Sabana
      • La construcción del espacio vacío
      • Una Arquitectura Emotiva
      • El Barrio Quinta Camacho, Presencia Inglesa en Bogotá
      • Arquitectura para la ciudad, la comunidad y la familia
      • La importancia del ladrillo en el Modernismo Catalán
      • El Seminario Mayor de Bogotá
      • Incendios, rupturas y grandes edificios
      • Fernando Martínez Sanabria, y la construcción de una identidad arquitectónica nacional
      • Una arquitectura de puertas abiertas
      • La Arquitectura Gótica Alemana en ladrillo
      • Obras destacadas de la XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura
      • Belleza y Necesidad
      • Formas Geométricas Puras
    • Conferencias y ponencias >
      • Conferencia 2000-2014 en 14 evidencias
      • Conferencia Arquitectura Colombiana 2000-2013
      • Archi-objets du désir
      • Archi-objects of desire and their role in cities of the information age
      • Observatorio Internacional de Universidades, Sociedad y Territorio
      • Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos
      • Water and architecture for social and environmental reconciliation in Colombia
      • Deconstruction of Contemporary Architecture in Seven Trends
      • NARCHITECTURE and drug depredation of rural and urban space in Colombia.
      • Les transformations architecturales et urbanistiques de l’université des Andes et de ses abords immédiats à Bogotá, Colombie.
      • Composición y Vivencia en la obra de Rogelio Salmona
    • Prensa >
      • Los conciertos de Salmona
  • CREACIÓN
    • CINE
    • MEDIA
    • EXPOSICIONES
    • MÚSICA
    • RADIO
  • ACADEMIA
    • UNIDAD INTERDISCIPLINAR COLOMBIA
    • Arquitectura Clásica
    • Teoría de la Unidad Avanzada
    • Arquitástrofes
    • Laboratorio 01
    • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena
    • Revista DEARQ