jp aschner rosselli
  • INICIO / HOME
  • CV ESP
  • CV ENG
  • ARQUITECTURA
    • Liceo Navarra
    • Ciclaportiva Rincón de Bolonia
    • Casa en la Vega
    • Casa en Subachoque
    • Casa en Tabio
    • Carpamóvil IV Centenario
    • Casas en Bosques de Granada y Cayunda
    • Parque Jardín Plaza de la Hoja
    • Auditorio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
    • Concurso Medellin 2030
    • Media park Ciudad Juárez México
    • Maloca nómada por la paz
    • Edificio Prácticas Musicales
    • Oficinas Salazar & Asociados Abogados
    • Oficinas Cooper Gay
    • Jugarmario Plaza de la Hoja
    • Centro zonal el Salado
    • Centro Comercial con Tamayo Montilla Arquitectos
    • Piscina finca Andrómeda
    • Remodelación Asociación Colombiana de Diabetes
    • Cinecicleta: Rincón de Bolonia
  • INVESTIGACIÓN
    • Libros >
      • Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco
      • XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2012
      • Grandes Proyectos Urbanos en Colombia
      • 4°LN 2680 msnm– Daniel Bermúdez Arquitectura
      • German Samper
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • Estrategias proyectuales
    • Capítulos de libros >
      • Composizione ed esperienza di spazio collettivo in Rogelio Salmona
      • Arquitecturas Colombianas 1810-2010
      • La composición de la vivencia, la vivencia de la composición
    • Artículos >
      • Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
      • Arquitectura y Memoria
      • Una villa en Villa de Leyva, obra del arquitecto Guillermo Fischer
      • Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en Bogotá, Colombia
      • Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política.
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico?
      • Composición y vivencia en la Obra de Rogelio Salmona
      • Encuentro de la luz con la penumbra en el claro construido de un bosque de abedules.
      • Los elementos, las partes y el todo.
      • El Ayuntamiento de Estocolmo, una construcción épica escandinava
      • Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, Invocación de la Sabana
      • La construcción del espacio vacío
      • Una Arquitectura Emotiva
      • El Barrio Quinta Camacho, Presencia Inglesa en Bogotá
      • Arquitectura para la ciudad, la comunidad y la familia
      • La importancia del ladrillo en el Modernismo Catalán
      • El Seminario Mayor de Bogotá
      • Incendios, rupturas y grandes edificios
      • Fernando Martínez Sanabria, y la construcción de una identidad arquitectónica nacional
      • Una arquitectura de puertas abiertas
      • La Arquitectura Gótica Alemana en ladrillo
      • Obras destacadas de la XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura
      • Belleza y Necesidad
      • Formas Geométricas Puras
    • Conferencias y ponencias >
      • Conferencia 2000-2014 en 14 evidencias
      • Conferencia Arquitectura Colombiana 2000-2013
      • Archi-objets du désir
      • Archi-objects of desire and their role in cities of the information age
      • Observatorio Internacional de Universidades, Sociedad y Territorio
      • Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos
      • Water and architecture for social and environmental reconciliation in Colombia
      • Deconstruction of Contemporary Architecture in Seven Trends
      • NARCHITECTURE and drug depredation of rural and urban space in Colombia.
      • Les transformations architecturales et urbanistiques de l’université des Andes et de ses abords immédiats à Bogotá, Colombie.
      • Composición y Vivencia en la obra de Rogelio Salmona
    • Prensa >
      • Los conciertos de Salmona
  • CREACIÓN
    • CINE
    • MEDIA
    • EXPOSICIONES
    • MÚSICA
    • RADIO
  • ACADEMIA
    • UNIDAD INTERDISCIPLINAR COLOMBIA
    • Arquitectura Clásica
    • Teoría de la Unidad Avanzada
    • Arquitástrofes
    • Laboratorio 01
    • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena
    • Revista DEARQ
Diseño y construcción colectivo: “Maloca nómada por la paz.” expuesta en la plazoleta de banderas de la U. de los Andes, 11 de noviembre de 2016. Diseño, montaje y construcción: Daniel Medina, Gabriel Aljure, Laura Vera, Daniel Blanco, Alvaro Felipe Ramirez, Maria Alejandra Diaz, Maria Clara Mcallister, Santiago Medrano, Mateo Rodríguez,  Paula Angulo, Estefanía Figueredo, Pilar Zuluaga, Carolina Blanco, Juan Pablo Aschner
Curador por el montaje de la exposición: “Tendencias en la Arquitectura Colombiana Contemporánea 2015” expuesta en la plaza del edificio S de la U. de los Andes, 12 de noviembre de 2105 Diseño, montaje y realización de contenidos a cargo de los estudiantes del curso Teoría de la Unidad Avanzada 2015-20
Colaborador en el comité curatorial para la Exposición itinerante: Rogelio Salmona: Espacios Abiertos, Espacios Colectivos. Proyecto desarrollado a partir de 03/2006, por convenio entre el Museo de Arte Moderno de Bogotá la Junta de Andalucía y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.  Curador José Ignacio Roca, Coordinación: Diana Barco, Maria Elvira Madriñan, Tatiana Urrea, Et. Al. Responsabilidades: Asistir al Comité Curatorial en labores de documentación y museografía. 
Mención en la Categoría Historia, teoría y Crítica XXI Bienal Colombiana de Arquitectura, 2008
Integrante del grupo curatorial de la exposición: Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos.  05 – 06/2010 por la Fundación Rogelio Salmona para el Festival El Malpensante.  Curadores: María Elvira Madriñan, Marta Devia, Ricardo Daza y Juan Pablo Aschner.
Curador por el montaje de la exposición: “Tendencias en la Arquitectura Colombiana Contemporánea 2016” expuesta en la plaza del edificio S de la U. de los Andes, Diseño, montaje y realización de contenidos a cargo de los estudiantes del curso Teoría de la Unidad Avanzada 2016-10
Co-curador por el montaje de la exposición: “Tendencias en la Arquitectura Colombiana Contemporánea 2016” expuesta en la plazoleta el Campito de la U. de los Andes, 16 y 17 de noviembre de 2016 Diseño, montaje y realización de contenidos a cargo de los estudiantes del curso Teoría de la Unidad Avanzada 2016-20 (Eduardo Mazuera y Juan Pablo Aschner). DISEÑO GRAFICO: David Alsina, Alicia Bello, Juan G. Medina, Daniel Melendez, Angie Pardo, Tatiana Yacaman. DISEÑO MONTAJE: Santiago Angulo, Lina Ayala, Felipe Herrera, Luisa Jaramillo, Sofía Ospina, David Sarmiento
Co-curador por el montaje de la exposición: "Tendencias en la Arquitectura Contemporánea 2017-10" plazoleta el Campito, 12 de mayo de 2017. Diseño, montaje y realización de contenidos a cargo de estudiantes del curso Teoria Unidad Avanzada 2017-10 (Eduardo Mazuera y Juan Pablo Aschner) DISEÑO MONTAJE: Santiago Lozano, Sebastian Ramirez, Pablo Arana, Angelica Henriquez, Andrés Calvo
Curador por el montaje de la exposición: “Tendencias en la Arquitectura Colombiana del 2000 al 2010” expuesta en el salón Modulor de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la U. de los Andes, del 08 de noviembre al 02 de octubre de 2011.
Responsable de la investigación que dio lugar al video exhibido en la exposición «Le Corbusier en Bogotá, 1947-1951: Exposición»  y denominado: PRESENCIA Y RASTROS: LE CORBUSIER EN LA ARQUITECTURA DE BOGOTÁ.  Lugar: Casa de Moneda del Banco de la República, Bogotá; Museo de arte moderno de Medellín (MAMM). 10 y 11 de 2010. http://www.lecorbusierenbogota.com/
Integrante del grupo curatorial e investigador de la Exposición: Estrategias proyectuales de cinco arquitectos modernos. Desarrollada entre 08-09/2007 por el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Coordinación: Ricardo Daza. Responsabilidades: Desarrollar la estructura de análisis y producir los capítulos correspondientes a la obra de Rogelio Salmona.
Textos para la Exposición: Grandes Proyectos Urbanos. 10/2015 en Corferias. Organiza SCA, Mauricio Uribe, TANGRAMA
CONTACTO
  • INICIO / HOME
  • CV ESP
  • CV ENG
  • ARQUITECTURA
    • Liceo Navarra
    • Ciclaportiva Rincón de Bolonia
    • Casa en la Vega
    • Casa en Subachoque
    • Casa en Tabio
    • Carpamóvil IV Centenario
    • Casas en Bosques de Granada y Cayunda
    • Parque Jardín Plaza de la Hoja
    • Auditorio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
    • Concurso Medellin 2030
    • Media park Ciudad Juárez México
    • Maloca nómada por la paz
    • Edificio Prácticas Musicales
    • Oficinas Salazar & Asociados Abogados
    • Oficinas Cooper Gay
    • Jugarmario Plaza de la Hoja
    • Centro zonal el Salado
    • Centro Comercial con Tamayo Montilla Arquitectos
    • Piscina finca Andrómeda
    • Remodelación Asociación Colombiana de Diabetes
    • Cinecicleta: Rincón de Bolonia
  • INVESTIGACIÓN
    • Libros >
      • Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco
      • XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2012
      • Grandes Proyectos Urbanos en Colombia
      • 4°LN 2680 msnm– Daniel Bermúdez Arquitectura
      • German Samper
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • Estrategias proyectuales
    • Capítulos de libros >
      • Composizione ed esperienza di spazio collettivo in Rogelio Salmona
      • Arquitecturas Colombianas 1810-2010
      • La composición de la vivencia, la vivencia de la composición
    • Artículos >
      • Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
      • Arquitectura y Memoria
      • Una villa en Villa de Leyva, obra del arquitecto Guillermo Fischer
      • Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en Bogotá, Colombia
      • Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política.
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico?
      • Composición y vivencia en la Obra de Rogelio Salmona
      • Encuentro de la luz con la penumbra en el claro construido de un bosque de abedules.
      • Los elementos, las partes y el todo.
      • El Ayuntamiento de Estocolmo, una construcción épica escandinava
      • Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, Invocación de la Sabana
      • La construcción del espacio vacío
      • Una Arquitectura Emotiva
      • El Barrio Quinta Camacho, Presencia Inglesa en Bogotá
      • Arquitectura para la ciudad, la comunidad y la familia
      • La importancia del ladrillo en el Modernismo Catalán
      • El Seminario Mayor de Bogotá
      • Incendios, rupturas y grandes edificios
      • Fernando Martínez Sanabria, y la construcción de una identidad arquitectónica nacional
      • Una arquitectura de puertas abiertas
      • La Arquitectura Gótica Alemana en ladrillo
      • Obras destacadas de la XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura
      • Belleza y Necesidad
      • Formas Geométricas Puras
    • Conferencias y ponencias >
      • Conferencia 2000-2014 en 14 evidencias
      • Conferencia Arquitectura Colombiana 2000-2013
      • Archi-objets du désir
      • Archi-objects of desire and their role in cities of the information age
      • Observatorio Internacional de Universidades, Sociedad y Territorio
      • Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos
      • Water and architecture for social and environmental reconciliation in Colombia
      • Deconstruction of Contemporary Architecture in Seven Trends
      • NARCHITECTURE and drug depredation of rural and urban space in Colombia.
      • Les transformations architecturales et urbanistiques de l’université des Andes et de ses abords immédiats à Bogotá, Colombie.
      • Composición y Vivencia en la obra de Rogelio Salmona
    • Prensa >
      • Los conciertos de Salmona
  • CREACIÓN
    • CINE
    • MEDIA
    • EXPOSICIONES
    • MÚSICA
    • RADIO
  • ACADEMIA
    • UNIDAD INTERDISCIPLINAR COLOMBIA
    • Arquitectura Clásica
    • Teoría de la Unidad Avanzada
    • Arquitástrofes
    • Laboratorio 01
    • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena
    • Revista DEARQ