jp aschner rosselli
  • INICIO / HOME
  • CV ESP
  • CV ENG
  • ARQUITECTURA
    • Liceo Navarra
    • Ciclaportiva Rincón de Bolonia
    • Casa en la Vega
    • Casa en Subachoque
    • Casa en Tabio
    • Carpamóvil IV Centenario
    • Casas en Bosques de Granada y Cayunda
    • Parque Jardín Plaza de la Hoja
    • Auditorio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
    • Concurso Medellin 2030
    • Media park Ciudad Juárez México
    • Maloca nómada por la paz
    • Edificio Prácticas Musicales
    • Oficinas Salazar & Asociados Abogados
    • Oficinas Cooper Gay
    • Jugarmario Plaza de la Hoja
    • Centro zonal el Salado
    • Centro Comercial con Tamayo Montilla Arquitectos
    • Piscina finca Andrómeda
    • Remodelación Asociación Colombiana de Diabetes
    • Cinecicleta: Rincón de Bolonia
  • INVESTIGACIÓN
    • Libros >
      • Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco
      • Grandes lecciones pequeñas edificaciones
      • XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2012
      • Grandes Proyectos Urbanos en Colombia
      • 4°LN 2680 msnm– Daniel Bermúdez Arquitectura
      • German Samper
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • Estrategias proyectuales
    • Capítulos de libros >
      • Composizione ed esperienza di spazio collettivo in Rogelio Salmona
      • Arquitecturas Colombianas 1810-2010
      • La composición de la vivencia, la vivencia de la composición
    • Artículos >
      • Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
      • Arquitectura y Memoria
      • Una villa en Villa de Leyva, obra del arquitecto Guillermo Fischer
      • Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en Bogotá, Colombia
      • Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política.
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico?
      • Composición y vivencia en la Obra de Rogelio Salmona
      • Encuentro de la luz con la penumbra en el claro construido de un bosque de abedules.
      • Los elementos, las partes y el todo.
      • El Ayuntamiento de Estocolmo, una construcción épica escandinava
      • Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, Invocación de la Sabana
      • La construcción del espacio vacío
      • Una Arquitectura Emotiva
      • El Barrio Quinta Camacho, Presencia Inglesa en Bogotá
      • Arquitectura para la ciudad, la comunidad y la familia
      • La importancia del ladrillo en el Modernismo Catalán
      • El Seminario Mayor de Bogotá
      • Incendios, rupturas y grandes edificios
      • Fernando Martínez Sanabria, y la construcción de una identidad arquitectónica nacional
      • Una arquitectura de puertas abiertas
      • La Arquitectura Gótica Alemana en ladrillo
      • Obras destacadas de la XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura
      • Belleza y Necesidad
      • Formas Geométricas Puras
    • Conferencias y ponencias >
      • Conferencia 2000-2014 en 14 evidencias
      • Conferencia Arquitectura Colombiana 2000-2013
      • Archi-objets du désir
      • Archi-objects of desire and their role in cities of the information age
      • Observatorio Internacional de Universidades, Sociedad y Territorio
      • Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos
      • Water and architecture for social and environmental reconciliation in Colombia
      • Deconstruction of Contemporary Architecture in Seven Trends
      • NARCHITECTURE and drug depredation of rural and urban space in Colombia.
      • Les transformations architecturales et urbanistiques de l’université des Andes et de ses abords immédiats à Bogotá, Colombie.
      • Composición y Vivencia en la obra de Rogelio Salmona
    • Prensa >
      • Los conciertos de Salmona
  • CREACIÓN
    • CINE
    • MEDIA
    • EXPOSICIONES
    • MÚSICA
    • RADIO
  • ACADEMIA
    • UNIDAD INTERDISCIPLINAR COLOMBIA
    • Arquitectura Clásica
    • Teoría de la Unidad Avanzada
    • Arquitástrofes
    • Laboratorio 01
    • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena
    • Revista DEARQ

Director del Journal de Arquitectura DEARQ  
A partir de junio 2013.

Integrante de la Junta Directiva de la Fundación Rogelio Salmona. 
2014-2016.

 Co-coordinador del Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena. 
A partir de 2012 (co-coordinadora: Maria Elisa Navarro).

Integrante del Comité Académico del departamento de Arquitectura 
A partir de 08/2012.

Coordinador académico y de contenidos: VII BIENAL IBEROAMERICANA DE AR Y URB: Arquitectura para la Integración Ciudadana 
Octubre, Medellín, Colombia. Apoyo al arquitecto Daniel Bermúdez, Director académico de la VII BIAU.
 
Coordinador académico: Maestría en Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño 
U. de los Andes. 04-08/2011
 
Coordinador académico: Unidad Avanzada, Facultad de Arquitectura y Diseño 
U. de los Andes. 06/2011 – 06/ 2015

Coordinador académico: Unidad Interdisciplinar Colombia, Facultad de Arquitectura y Diseño 
U. de los Andes. Desde 2016
 
Coordinador académico: Área de teoría, historia y crítica, Facultad de Arquitectura y Diseño 
U. de los Andes. 2011, 2015, 2016.
 
Integrante del Comité editorial de la Revista De Arquitectura de la U. de los Andes 
2009-2012. Director: Maarten Gnoosens.
 
Integrante del Comité editorial de la Revista Proyectiva.
2012. Editora: Nathalie Montoya
 
Delegado por la Universidad de los Andes para el Seminario de Arquitectura Latinoamericana SAL 15
23-26/09/ 2013.
 
Director organizador del 1er Simposio Internacional Dearq: Arquitectura y Urbanismo para la paz y la reconciliación 
14-15/09/2015 en la Universidad de los Andes. CO-Organizadores: Laura Betancur, Carolina Blanco, Eduardo Mazuera, Hanae Tanaka.

Director organizador del Concurso Ciudad y Arquitectura: Hábitos Saludables 
09/2015
. Organizadores: Revista Dearq y 8vo Congreso Mundial de Prevención en Diabetes y sus Complicaciones.
 
Delegado por la Universidad de los Andes para la conformación del Centro de Arte y Arquitectura Latinoamericano 
Iniciativa de las Universidades: Nacional, Tadeo, Javeriana y Andes. 2015​

Integrante Comité Científico del Coloquio Paisajes Urbanos en la literatura portugués,  
20/10/2015 en la Universidad de los Andes. Organizadores: Ana Filipa Prata, Jerónimo Pizarro y Juan Pablo Aschner


Delegado por la Facultad de Arquitectura y Diseño para el proyecto de estudios en posgrado sobre Paz y Posconflicto.
2014-II. Mesa de trabajo con las Facultades de Derecho, Economía, Ciencias Sociales, Administración, Escuela de Gobierno, Artes y Humanidades y CIDER

Integrante del Comité Organizador del evento interdisciplinar: Investigaciones para la paz.
05/10/16. Universidad de los Andes

 
Integrante del Comité Académico de la  Bienal Colombiana de Arquitectura,
2014. Directora del Comité: Ximena Samper.

Coordinador para la organización de la Semana de Italia 
10-14/02/2014
 en la Universidad de los Andes. Con el Patrocinio de la Embajada de Italia en Colombia

Coordinador para la organización del Coloquio Internacional de Universidades y Territorio 
28-30/10/ 2013
 en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.

Co-Coordinador académico en conjunto con Claudio Rossi, de la Unidad Bogotá,
Curso inter-semestral año 2010, U. de los Andes.

Integrante del
 Equipo de coordinación de la implementación de la Maestría en Arquitectura de la U. de los Andes. 
2009-I, 2010-II. Coordinación: Claudia Mejía. Colaboradores: Claudio Rossi, Juan Pablo Aschner.

Integrante del grupo de trabajo para el
 Área de Historia de la Arquitectura Reforma Académica de la Escuela de Arq y Urb de la U. Nacional. 
2008-II. Coordinador del área: Luis Carlos Colon. Integrantes del grupo de trabajo: A P Montoya y J P Aschner.
 
Integrante del grupo de trabajo para el Área de Teoría de la Arquitectura Reforma Académica de la Escuela de Arqy Urb de la U. Nacional. 
2008-II. Coordinador del área: Ricardo Daza. Integrantes del grupo de trabajo: L C  Jiménez, N Rozo, M Cortes, A Pianetta y J P Aschner
 
Integrante del grupo de trabajo para el Área de Representación Reforma Académica de la Escuela de Arqy Urb de la U. Nacional. 
2008-II. Coordinador del área: María Isabel Mayorga. Integrantes del grupo de trabajo: M Forero, O Campos, L E Pedriza, G García, J Torres y J P Aschner.
CONTACTO
  • INICIO / HOME
  • CV ESP
  • CV ENG
  • ARQUITECTURA
    • Liceo Navarra
    • Ciclaportiva Rincón de Bolonia
    • Casa en la Vega
    • Casa en Subachoque
    • Casa en Tabio
    • Carpamóvil IV Centenario
    • Casas en Bosques de Granada y Cayunda
    • Parque Jardín Plaza de la Hoja
    • Auditorio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
    • Concurso Medellin 2030
    • Media park Ciudad Juárez México
    • Maloca nómada por la paz
    • Edificio Prácticas Musicales
    • Oficinas Salazar & Asociados Abogados
    • Oficinas Cooper Gay
    • Jugarmario Plaza de la Hoja
    • Centro zonal el Salado
    • Centro Comercial con Tamayo Montilla Arquitectos
    • Piscina finca Andrómeda
    • Remodelación Asociación Colombiana de Diabetes
    • Cinecicleta: Rincón de Bolonia
  • INVESTIGACIÓN
    • Libros >
      • Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco
      • Grandes lecciones pequeñas edificaciones
      • XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2012
      • Grandes Proyectos Urbanos en Colombia
      • 4°LN 2680 msnm– Daniel Bermúdez Arquitectura
      • German Samper
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • Estrategias proyectuales
    • Capítulos de libros >
      • Composizione ed esperienza di spazio collettivo in Rogelio Salmona
      • Arquitecturas Colombianas 1810-2010
      • La composición de la vivencia, la vivencia de la composición
    • Artículos >
      • Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
      • Arquitectura y Memoria
      • Una villa en Villa de Leyva, obra del arquitecto Guillermo Fischer
      • Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en Bogotá, Colombia
      • Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política.
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico?
      • Composición y vivencia en la Obra de Rogelio Salmona
      • Encuentro de la luz con la penumbra en el claro construido de un bosque de abedules.
      • Los elementos, las partes y el todo.
      • El Ayuntamiento de Estocolmo, una construcción épica escandinava
      • Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, Invocación de la Sabana
      • La construcción del espacio vacío
      • Una Arquitectura Emotiva
      • El Barrio Quinta Camacho, Presencia Inglesa en Bogotá
      • Arquitectura para la ciudad, la comunidad y la familia
      • La importancia del ladrillo en el Modernismo Catalán
      • El Seminario Mayor de Bogotá
      • Incendios, rupturas y grandes edificios
      • Fernando Martínez Sanabria, y la construcción de una identidad arquitectónica nacional
      • Una arquitectura de puertas abiertas
      • La Arquitectura Gótica Alemana en ladrillo
      • Obras destacadas de la XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura
      • Belleza y Necesidad
      • Formas Geométricas Puras
    • Conferencias y ponencias >
      • Conferencia 2000-2014 en 14 evidencias
      • Conferencia Arquitectura Colombiana 2000-2013
      • Archi-objets du désir
      • Archi-objects of desire and their role in cities of the information age
      • Observatorio Internacional de Universidades, Sociedad y Territorio
      • Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos
      • Water and architecture for social and environmental reconciliation in Colombia
      • Deconstruction of Contemporary Architecture in Seven Trends
      • NARCHITECTURE and drug depredation of rural and urban space in Colombia.
      • Les transformations architecturales et urbanistiques de l’université des Andes et de ses abords immédiats à Bogotá, Colombie.
      • Composición y Vivencia en la obra de Rogelio Salmona
    • Prensa >
      • Los conciertos de Salmona
  • CREACIÓN
    • CINE
    • MEDIA
    • EXPOSICIONES
    • MÚSICA
    • RADIO
  • ACADEMIA
    • UNIDAD INTERDISCIPLINAR COLOMBIA
    • Arquitectura Clásica
    • Teoría de la Unidad Avanzada
    • Arquitástrofes
    • Laboratorio 01
    • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena
    • Revista DEARQ