jp aschner rosselli
  • INICIO / HOME
  • CV ESP
  • CV ENG
  • ARQUITECTURA
    • Liceo Navarra
    • Casa en la Vega
    • Casa en Subachoque
    • Ciclaportiva Rincón de Bolonia
    • Carpamóvil IV Centenario
    • Casa en Tabio
    • Casas en Bosques de Granada y Cayunda
    • Parque Jardín Plaza de la Hoja
    • Auditorio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
    • Concurso Medellin 2030
    • Media park Ciudad Juárez México
    • Maloca nómada por la paz
    • Edificio Prácticas Musicales
    • Oficinas Salazar & Asociados Abogados
    • Oficinas Cooper Gay
    • Jugarmario Plaza de la Hoja
    • Centro zonal el Salado
    • Centro Comercial con Tamayo Montilla Arquitectos
    • Piscina finca Andrómeda
    • Remodelación Asociación Colombiana de Diabetes
    • Cinecicleta: Rincón de Bolonia
  • INVESTIGACIÓN
    • Libros >
      • Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco
      • Grandes lecciones pequeñas edificaciones
      • XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2012
      • Grandes Proyectos Urbanos en Colombia
      • 4°LN 2680 msnm– Daniel Bermúdez Arquitectura
      • German Samper
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • Estrategias proyectuales
    • Capítulos de libros >
      • Composizione ed esperienza di spazio collettivo in Rogelio Salmona
      • Arquitecturas Colombianas 1810-2010
      • La composición de la vivencia, la vivencia de la composición
    • Artículos >
      • Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
      • Arquitectura y Memoria
      • Una villa en Villa de Leyva, obra del arquitecto Guillermo Fischer
      • Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en Bogotá, Colombia
      • Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política.
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico?
      • Composición y vivencia en la Obra de Rogelio Salmona
      • Encuentro de la luz con la penumbra en el claro construido de un bosque de abedules.
      • Los elementos, las partes y el todo.
      • El Ayuntamiento de Estocolmo, una construcción épica escandinava
      • Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, Invocación de la Sabana
      • La construcción del espacio vacío
      • Una Arquitectura Emotiva
      • El Barrio Quinta Camacho, Presencia Inglesa en Bogotá
      • Arquitectura para la ciudad, la comunidad y la familia
      • La importancia del ladrillo en el Modernismo Catalán
      • El Seminario Mayor de Bogotá
      • Incendios, rupturas y grandes edificios
      • Fernando Martínez Sanabria, y la construcción de una identidad arquitectónica nacional
      • Una arquitectura de puertas abiertas
      • La Arquitectura Gótica Alemana en ladrillo
      • Obras destacadas de la XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura
      • Belleza y Necesidad
      • Formas Geométricas Puras
    • Conferencias y ponencias >
      • Conferencia 2000-2014 en 14 evidencias
      • Conferencia Arquitectura Colombiana 2000-2013
      • Archi-objets du désir
      • Archi-objects of desire and their role in cities of the information age
      • Observatorio Internacional de Universidades, Sociedad y Territorio
      • Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos
      • Water and architecture for social and environmental reconciliation in Colombia
      • Deconstruction of Contemporary Architecture in Seven Trends
      • NARCHITECTURE and drug depredation of rural and urban space in Colombia.
      • Les transformations architecturales et urbanistiques de l’université des Andes et de ses abords immédiats à Bogotá, Colombie.
      • Composición y Vivencia en la obra de Rogelio Salmona
    • Prensa >
      • Los conciertos de Salmona
  • CREACIÓN
    • CINE
    • MEDIA
    • EXPOSICIONES
    • MÚSICA
    • RADIO
  • ACADEMIA
    • UNIDAD INTERDISCIPLINAR COLOMBIA
    • Arquitectura Clásica
    • Teoría de la Unidad Avanzada
    • Arquitástrofes
    • Laboratorio 01
    • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena
    • Revista DEARQ

​

Colombian/Italian architect who holds a postgraduate master’s degree with honors in architecture and a Ph.D. in art and architecture. He codirected the award-winning film Euritmia and has authored or coauthored six books and numerous published articles and book chapters. Presently he is an Associate Professor in the Faculty of Architecture and Design at Universidad de los Andes and the director of Dearq Journal of Architecture.

​His research and creative work is characterized by the use of multiple textual, graphic, visual and sound media and by incorporating methodological and thematic resources used in certain areas of the social sciences, the humanities, the arts and especially music, literature and cinema. Among the research subjects developed in recent years are: the monographic study of the work of Latin American modern and contemporary architects; the study of form, experience and composition in music, art, cinema and architecture in interaction; the role of architecture reconciliation and peace processes; Narco-architecture in Colombia and Mexico; and symbolic relations between architecture, politics and power.
​
Experienced in architectural design and participatory social design, working on projects of different scales and varying uses such as, for example, the project won by competition to design the Museum for San Agustin’s Archaeological Park, a UNESCO world heritage site. He has also served as head consultant in the formulation of an innovative upcoming new Faculty in Art, Architecture and Design in Colombia.


Recipient of the 1st prize in the XXVI Colombian Architecture Biennale 2018, publications category, and of an Honorary International Mention at the XXI Panamerican Architecture Biennale 2018, for Dearq; has also obtained research grants from the Open Society Foundation, CESED (Study Center on Security and Drugs) and IDARTES (Bogota’s Cultural Institute), amongst others. His film Euritmia has obtained two first prices and one second prize in international film and architecture festivals in Turkey, France and Bosnia I Herzegovina. Juan Pablo has received a full scholarship for academic excellency (Universidad Nacional) and was preselected in the group of the best 13 Colombian architects under 40 for the II Latin-American Architecture Biennale of 2011 in Pamplona, Spain. The co-authored published work in which he has participated has received a History, theory and criticism Award at the XXII Colombian Architecture Biennial, 2010; has been selected at the Ibero-American Biennial of Architecture of 2012; and has obtained three honorable mention awards in the Colombian Architecture Biennials of 2008, 2012 and 2014.

Audiovisual above: Fragment of the film EURITMIA (Enrico Mandirola and Juan Pablo Aschner). Drawings: Alejandro Henríquez

Arquitecto Colombo Italiano, Magíster en Arquitectura con una tesis laureada y PhD en Arte y Arquitectura. Codirector y coautor de la galardonada película: Euritmia; Autor/Coautor de seis libros y de numeros artículos y capítulos de libros publicados. En la actualidad es Profesor Asociado en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes y director de la revista DEARQ.

Su trabajo de investigación y creación se caracteriza por el empleo de multiples medios textuales, gráficos, visuales y sonoros y por incorporar recursos metodológicos y temáticos utilizados en ciertas áreas de las ciencias sociales, las humanidades, las artes y especialmente la música, la literatura y el cine. Entre los temas de investigación desarrollados en los últimos años se encuentran: el estudio monográfico de la obra de arquitectos colombianos y latinoamericanos modernos y contemporáneos; el estudio de los procesos de experiencia y composición de la música, el cine y la arquitectura en interacción; Las teorías y experimentaciones con la forma en el arte y la arquitectura; el papel de la arquitectura en los procesos de reconciliación y paz; Narco-arquitectura en Colombia y México; Y las relaciones simbólicas entre arquitectura, política y poder.

Cuenta con experiencia en diseño participativo y arquitectónico. Resultado de esta labor es un conjunto de proyectos, planes maestros y obras construidas en diferentes escalas y para diversos usos, como, por ejemplo, el proyecto ganador por concurso para diseñar el Museo para El Parque Arqueológico de San Agustín, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Se ha desempeñado igualmente como asesor principal en la creación de unidades académicas y currículos en arte, arquitectura y diseño. 

Ganador del 1er premio en la XXVI Bienal de Arquitectura Colombiana 2018, categoría publicaciones; y de una Mención honorífica Internacional en la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2018, por Dearq; también ha obtenido becas de investigación de la Open Society Foundation, CESED (Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas) e IDARTES (Instituto Cultural de Bogotá), entre otros. Su película Euritmia ha obtenido dos primeros precios y un segundo premio en festivales internacionales de cine y arquitectura en Turquía, Francia y Bosnia I Herzegovina. Juan Pablo recibió una beca completa por excelencia académica (Universidad Nacional) y fue preseleccionado en el grupo de los 13 mejores arquitectos colombianos menores de 40 años para la II Bienal de Arquitectura Latinoamericana de 2011 en Pamplona, ​​España. Los trabajos publicados en los que ha participado por coautoría e investigación han recibido un Premio en la categoría de Historia, teoría y crítica en la XXII Bienal de Arquitectura de Colombia, 2010, han sido seleccionados en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura de 2012; y han obtenido tres premios de mención honorífica en las Bienales Colombianas de Arquitectura de 2008, 2012 y 2014.

Audiovisual superior: Fragmento de la película EURITMIA (Enrico Mandirola y Juan Pablo Aschner). Dibujos: Alejandro Henríquez
CONTACTO
  • INICIO / HOME
  • CV ESP
  • CV ENG
  • ARQUITECTURA
    • Liceo Navarra
    • Casa en la Vega
    • Casa en Subachoque
    • Ciclaportiva Rincón de Bolonia
    • Carpamóvil IV Centenario
    • Casa en Tabio
    • Casas en Bosques de Granada y Cayunda
    • Parque Jardín Plaza de la Hoja
    • Auditorio Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
    • Concurso Medellin 2030
    • Media park Ciudad Juárez México
    • Maloca nómada por la paz
    • Edificio Prácticas Musicales
    • Oficinas Salazar & Asociados Abogados
    • Oficinas Cooper Gay
    • Jugarmario Plaza de la Hoja
    • Centro zonal el Salado
    • Centro Comercial con Tamayo Montilla Arquitectos
    • Piscina finca Andrómeda
    • Remodelación Asociación Colombiana de Diabetes
    • Cinecicleta: Rincón de Bolonia
  • INVESTIGACIÓN
    • Libros >
      • Contrapunto y confluencia en el concierto arquitectónico Biblioteca Virgilio Barco
      • Grandes lecciones pequeñas edificaciones
      • XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura 2012
      • Grandes Proyectos Urbanos en Colombia
      • 4°LN 2680 msnm– Daniel Bermúdez Arquitectura
      • German Samper
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • Estrategias proyectuales
    • Capítulos de libros >
      • Composizione ed esperienza di spazio collettivo in Rogelio Salmona
      • Arquitecturas Colombianas 1810-2010
      • La composición de la vivencia, la vivencia de la composición
    • Artículos >
      • Arquitectura y agua para la reconciliación social y ambiental en Colombia
      • Arquitectura y Memoria
      • Una villa en Villa de Leyva, obra del arquitecto Guillermo Fischer
      • Las transformaciones arquitectónicas y urbanísticas de la Universidad de los Andes y de su contexto inmediato en Bogotá, Colombia
      • Una política que quiere ser forma, una forma que quiere ser política.
      • Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
      • ¿Cómo concebir un proyecto arquitectónico?
      • Composición y vivencia en la Obra de Rogelio Salmona
      • Encuentro de la luz con la penumbra en el claro construido de un bosque de abedules.
      • Los elementos, las partes y el todo.
      • El Ayuntamiento de Estocolmo, una construcción épica escandinava
      • Biblioteca Virgilio Barco: Desaparición de la ciudad, Invocación de la Sabana
      • La construcción del espacio vacío
      • Una Arquitectura Emotiva
      • El Barrio Quinta Camacho, Presencia Inglesa en Bogotá
      • Arquitectura para la ciudad, la comunidad y la familia
      • La importancia del ladrillo en el Modernismo Catalán
      • El Seminario Mayor de Bogotá
      • Incendios, rupturas y grandes edificios
      • Fernando Martínez Sanabria, y la construcción de una identidad arquitectónica nacional
      • Una arquitectura de puertas abiertas
      • La Arquitectura Gótica Alemana en ladrillo
      • Obras destacadas de la XVIII Bienal Colombiana de Arquitectura
      • Belleza y Necesidad
      • Formas Geométricas Puras
    • Conferencias y ponencias >
      • Conferencia 2000-2014 en 14 evidencias
      • Conferencia Arquitectura Colombiana 2000-2013
      • Archi-objets du désir
      • Archi-objects of desire and their role in cities of the information age
      • Observatorio Internacional de Universidades, Sociedad y Territorio
      • Rogelio Salmona, lectura de una obra en fragmentos
      • Water and architecture for social and environmental reconciliation in Colombia
      • Deconstruction of Contemporary Architecture in Seven Trends
      • NARCHITECTURE and drug depredation of rural and urban space in Colombia.
      • Les transformations architecturales et urbanistiques de l’université des Andes et de ses abords immédiats à Bogotá, Colombie.
      • Composición y Vivencia en la obra de Rogelio Salmona
    • Prensa >
      • Los conciertos de Salmona
  • CREACIÓN
    • CINE
    • MEDIA
    • EXPOSICIONES
    • MÚSICA
    • RADIO
  • ACADEMIA
    • UNIDAD INTERDISCIPLINAR COLOMBIA
    • Arquitectura Clásica
    • Teoría de la Unidad Avanzada
    • Arquitástrofes
    • Laboratorio 01
    • Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena
    • Revista DEARQ